Este art铆culo entrega una visi贸n de largo plazo del desarrollo de las ideas y pol铆ticas en Am茅rica Latina y el Caribe. Examina los cambios de las tendencias en la formulaci贸n de pol铆ticas, se帽alando que los m谩s abruptos de ellos ocurrieron, el primero en el per铆odo de entreguerras, y el segundo a principios de los a帽os ochenta, y que en ambos casos se dieron cambios que pueden ser considerados pendulares o de etapas, pero que, en todo caso, fueron significativos. Enseguida pasa revista a las reformas econ贸micas puestas en pr谩ctica a partir de los a帽os ochenta, y pone de relieve sus factores comunes, los que sin embargo no corresponden a un paradigma, por las marcadas diferencias en la forma en que ellas se han aplicado en los diferentes pa铆ses. Luego se帽ala algunas ense帽anzas extra铆das del desempe帽o econ贸mico y social, entre las que destacan el insuficiente nivel de equidad logrado y el hecho de que los precios "correctos"son indispensables, pero insuficientes para el desarrollo. Pone de relieve la combinaci贸n de ortodoxia y heterodoxia que caracteriz贸 a la experiencia de desarrollo de Asia oriental, y por 煤ltimo detalla diversas implicaciones de las tendencias actuales para el futuro regional, sobre todo la de asociar una gesti贸n macroecon贸mica estable y coherente con una nueva forma de intervenci贸n a nivel microecon贸mico y mesoecon贸mico.
PAG 7- 21