La evolución de las ideas y las políticas para el desarrollo

Tipo de documento
Año de publicación
1996
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
60
Número de páginas
14pp.

Este artículo entrega una visión de largo plazo del desarrollo de las ideas y políticas en América Latina y el Caribe. Examina los cambios de las tendencias en la formulación de políticas, señalando que los más abruptos de ellos ocurrieron, el primero en el período de entreguerras, y el segundo a principios de los años ochenta, y que en ambos casos se dieron cambios que pueden ser considerados pendulares o de etapas, pero que, en todo caso, fueron significativos. Enseguida pasa revista a las reformas económicas puestas en práctica a partir de los años ochenta, y pone de relieve sus factores comunes, los que sin embargo no corresponden a un paradigma, por las marcadas diferencias en la forma en que ellas se han aplicado en los diferentes países. Luego señala algunas enseñanzas extraídas del desempeño económico y social, entre las que destacan el insuficiente nivel de equidad logrado y el hecho de que los precios "correctos"son indispensables, pero insuficientes para el desarrollo. Pone de relieve la combinación de ortodoxia y heterodoxia que caracterizó a la experiencia de desarrollo de Asia oriental, y por último detalla diversas implicaciones de las tendencias actuales para el futuro regional, sobre todo la de asociar una gestión macroeconómica estable y coherente con una nueva forma de intervención a nivel microeconómico y mesoeconómico.

PAG 7- 21