Tipo de documento
Año de publicación
1981
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
Investigación Económica
Volumen
40
Tomo
157
Número de páginas
18pp.

.

Tipo de documento
Año de publicación
1995
Institución
Universidad Autónoma Metropolitana
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
Revista del Departamento de Sociología
Volumen
10
Tomo
28
Número de páginas
16pp.

Este artículo intenta responder a las preguntas de si hay o no una vida de los ciclos de nacimiento, desarrollo, culminación, declinación y muerte de los movimientos sociales; si es posible identificar un patrón para esos movimientos sociales, cuyo ascenso y descenso recurrentes sean "cíclicos"; si ese patrón puede constituir un ciclo verdadero en el que tanto los virajes hacia arriba como aquéllos hacia abajo se generen de manera endógena; si ese carácter endógeno se situaría dentro de los propios ciclos de los movimientos sociales de protesta, o bien habría que encontrar ese carácter en las necesidades y las oportunidades generadas por las instituciones con las cuales se entretejen esos movimientos, y si puede un modelo cíclico de movimientos sociales rastrearse en los factores económicos, demográficos, generacionales o de otro tipo. En una palabra, cómo explicar y dar cuenta de los "ciclos" en y de los movimientos sociales de protesta.

Tipo de documento
Año de publicación
2006
Institución
CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
418pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
92-1-322963-1

Este libro tiene como propósito fundamental explorar los aspectos más relevantes del pensamiento y obra de Fernando Fajnzylber Waissbluth (1940-1991), uno de los principales exponentes del pensamiento económico de América Latina y una referencia obligada para comprender la evolución de las ideas de la CEPAL.

El documento está estructurado en tres partes. En la primera, el compilador presenta un ensayo que ofrece una visión completa de los aspectos biográficos más significativos de Fajnzylber, la evolución de sus ideas y las mayores contribuciones de su pensamiento a la economía política y el desarrollo de la región, dentro de un encuadre histórico que permite contextualizar el modo en que la vida y obra del autor se fueron desenvolviendo.

En la segunda parte se presenta una voluminosa compilación de textos escritos por Fajnzylber, que abarcan los conceptos y obras más notables del autor, desde sus primeros análisis sobre industrialización y empresas transnacionales en América Latina, pasando por su estudio de las economías extrarregionales y sus procesos de industrialización, hasta los conceptos más recientes y recordados de su producción, como los del “síndrome del casillero vacío”, “la caja negra” del progreso técnico, la transformación productiva con equidad, y el papel de la educación y el conocimiento como ejes de ese proceso de cambio. Por último, en la tercera parte se ofrece una bibliografía completa, cronológica y temática de las obras del autor.

Si bien los textos compilados en esta obra reflejan las ideas y visiones de Fajnzylber sobre el desarrollo económico de la región en el contexto de los años setenta, ochenta y comienzos de los noventa, que respondían cabalmente al contexto de aquellos años, no deja de ser sorprendente la vigencia de esas ideas en la actual coyuntura de una región que sigue buscando las sendas de un desarrollo que conjugue —en los mismos términos expresados por nuestro autor— crecimiento con equidad.

Tipo de documento
Año de publicación
1979
Institución
Fondo de Cultura Económica
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
El Trimestre Económico
Volumen
46
Tomo
184
Número de páginas
27pp.

.

Tipo de documento
Año de publicación
1980
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
Comercio Exterior
Volumen
30
Tomo
8
Número de páginas
14pp.

El contenido de este documento forma parte de una reflexión más general vinculada a las opciones de industrialización en América Latina. Se considera que el tema de la dinámica industrial de los países avanzados sería relevante para ese propósito central, entre otras, por las siguientes razones:

*Los sistemas industriales en los países de industrialización reciente (PIR)l comparten características estructurales fundamentales con los sistemas industriales de los países avanzados y, en esta medida, están sujetos a una dinámica común.

• La convicción de que la comprensión de la dinámica industrial de los países avanzados puede proporcionar elementos de juicio importantes para el análisis de la recesión con inflación que caracteriza la década de los setenta, ejerce una influencia significativa sobre el proceso de industrialización de América Latina

En este trabajo se concentra la atención en el período de más rápido crecimiento industrial, las décadas de los cincuenta y sesenta, buscando avanzar en la comprensión de los factores que explicarían ese dinamismo sin precedente.

Tipo de documento
Año de publicación
1983
Institución
Editorial Nueva Imagen
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
416pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
9684293747

I. Contenido y expansión del sistema industrial de los países avanzados en la posguerra .-- II. La industrialización exportadora del Sudeste Asiático: realidades y mitos .-- III. América Latina: imagen fiel o reflejo deformado de la industrialización de los países avanzados .-- IV. La respuesta de los países avanzados: tránsito hacia un nuevo patrón industrial .-- V. Reflexiones para una nueva industrialización.

Tipo de documento
Año de publicación
1987
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
46
Tomo
180
Número de páginas
47pp.

Este trabajo tiene como objetivo central contribuir a la reflexión sobre opciones de industrialización y "estilos de desarrollo", a partir de la comparación entre algunos casos de América Latina : Argentina, Brasil y México,1 y un caso representativo del sudeste asiático, Corea del Sur. ¡Se parte del supuesto de que uno de los factores a considerar para explicar las marcadas diferencias que se constatan en los "estilos" de desarrollo de ambas regiones, es el hecho de que mientras las fuentes fundamentales de inspiración del modelo coreano son, en un sentido, Estados Unidos, y en otro, japón, en el caso de América Latina la referencia básica actual es Estados Unidos, que se superpone a la referencia histórica europea por consiguiente, la comparación somera entre los "estilos de desarrollo" de Estados Unidos y de Japón proporciona una primera indicación para aproximarse al tema central del trabajo (capítulo I)Un segundo supuesto consiste en asignar una importancia significativa a las opciones futuras de América Latina respecto a las transformaciones que experimenta la economía de Estados Unidos y la reflexión que sobre el tema industrial se lleva a efecto en ese país.' El análisis de la reacción estadunidense, en el plano intelectual y de la realidad, al desafío del sudeste asiático, constituye una segunda aproximacion valiosa para la reflexion sobre las estrategias de industrializacion de America Latina (capitulo II) 

Los capítulos I y II tienen un carácter introductorio en un doble sentido: constituyen una vía de aproximación al tema central, abordado en el capítulo III , y contienen un conjunto de hipótesis de trabajo aso- ciadas a una investigación que se encuentra en una fase inicial 

La contribución de la economía a la caracterización de "estilos de desarrollo" es mayor que su aporte a la explicación de los mismos. El contenido histórico-politico-cultural está probablemente en el origen de comportamientos que en economía, presuntuosamente, se definen como "variables independientes". Cuando se comparan experiencias pertenecientes a "universos culturales" diferentes (América Latina frente al sudeste asiático, Estados Unidos frente a Japón) y la reflexión se limita básicamente al ámbito de la economía, cosa que ocurre en este trabajo, el alcance interpretativo y el potencial normativo es necesariamente modesto

Tipo de documento
Año de publicación
1988
Institución
CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
Revista de la CEPAL
Volumen
36
Número de páginas
20pp.

El tema de la reestructuración productiva e incorporación de progreso técnico constituye una preocupación de las naciones industrializadas y de los países en desarrollo, sea que en sus economías predomine el mercado o la planificación. La perspectiva con que encaran este proceso las naciones industrializadas difiere radicalmente de la que prevalece en América Latina. En las primeras, la reestructuración productiva persigue el mejoramiento de la competitividad, entendida como la capacidad de un país para exponerse al mercado externo y mantener o elevar el nivel de vida de su población.

En América Latina, en cambio, el propósito básico apunta, con algunas excepciones recientes, a generar un superávit comercial suficiente para servir la cuantiosa deuda externa, lo cual no necesariamente se traduce en avances en materia de competitividad y exige a menudo reducir el precario nivel de vida de amplios segmentos de la población. Tal es la diferencia entre competitividad con incorporación de progreso técnico, que es la que procuran las naciones industrializadas, y aquélla que se funda en la contracción del ingreso. Existe una amplia gama de interpretaciones respecto a los factores que habrían desencadenado este proceso en las naciones industrializadas, así como a sus consecuencias en los ámbitos económico, social, político y cultural. A esta extensa gama de interpretaciones se asocia una variedad semejante de recomendaciones de política.

En este artículo el autor intenta caracterizar esquemáticamente la situación imperante en los países avanzados. Para tal efecto, examina los diferentes factores que explican este proceso, poniendo énfasis en el tema de la competitividad internacional. Destaca, asimismo, la experiencia de algunos de esos países, que puede resultar útil para el debate regional,

Tipo de documento
Año de publicación
1990
Institución
CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
60
Número de páginas
192pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
92-1-321321-2

En el primer capítulo se describe el proceso dé industrialización de América Latina en términos de su contribución a los objetivos de crecimiento económico y a la equidad, identificándose las características comunes a los distintos países y las particularidades nacionales que formaran la heterogeneidad regional. Se resumen asimismo los rasgos que caracterizan a la denominada crisis industrial del decenio de 1980.

En el segundo capítulo se aborda lo que parece ser característico del patrón de industrialización y desarrollo de América Latina: su escasa capacidad para absorber e incorporar creadoramente el progreso técnico en consonancia tanto con las carencias como con las potencialidades regionales; se describen, también, los vínculos entre el progreso técnico, el sector industrial y la contribución de la macroeconomía.

Por último se reseñan las transformaciones tecnológicas e internacionales y sus derivaciones para América Latina. Sobre la base de lo expuesto en los dos primeros capítulos, se propone en el tercero un esquema analítico para examinar esta relación —que sirve de hilo conductor a este trabajo— entre el patrón de industrialización y desarrollo y la consecución de los objetivos de crecimiento económico y equidad.

En el capítulo cuarto se contrasta el esquema analítico con la realidad de los tres países industriales avanzados (Estados Unidos, Japón y la República Federal de Alemania) que plasman y determinan en buena medida el patrón de consumo, producción, comunicaciones, transporte y energía imperante en el plano internacional.

En el capítulo quinto, la atención se centra en Europa, distinguiéndose dos subregiones: la formada por los países grandes occidentales, con los cuales América ha tenido importantes relaciones históricas, muchas de las cuales persisten en la actualidad, sobre todo en la parte sur de América Latina; y los pequeños países nórdicos con los cuales se aprecia una relación interesante basada en la disponibilidad de recursos naturales, una industrialización especializada orientada al mercado internacional y un sólido sistema democrático y participativo.

En el capítulo sexto, la atención vuelve a América Latina, esta vez para compararla con otros países de industrialización reciente cuyo desempeño industrial parece más aventajado. Se compara así la situación de los tres países más grandes de América Latina —Argentina, Brasil y México— con la de Corea del Sur, España y Yugoslavia. Para terminar, se hacen algunas reflexiones sobre las enseñanzas que derivan de este estudio comparado para definir con mayor precisión las orientaciones que debieran tener las transformaciones internas requeridas para enfrentar el desafío de América Latina: acercarse al casillero hasta ahora vacío en que el crecimiento económico converge con la equidad.