Fabio Scatolin

Tipo de documento
A帽o de publicaci贸n
1999
Instituci贸n
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categor铆a
Recurso(ba煤l)
Volumen
68
N煤mero de p谩ginas
27pp.

En este art铆culo se pasa revista a diferentes modelos de crecimiento, haciendo hincapi茅 en las interacciones de econom铆as con diferentes grados de desarrollo tecnol贸gico. Como punto de partida se toman los postulados de la CEPAL en los a帽os cincuenta (secci贸n II); dado que los planteamientos posteriores de la CEPAL, en los a帽os ochenta y noventa, han incorporado diversas contribuciones de los modelos m谩s recientes, puede afirmarse que la evoluci贸n de las ideas cepalinas ilustra la evoluci贸n de la teor铆a del crecimiento econ贸mico en su conjunto. En seguida se analizan los modelos de crecimiento end贸geno con competencia monop贸lica de la escuela neocl谩sica (secci贸n III); se presentan los modelos schumpeterianos de la llamada escuela evolucionista (secci贸n IV), y se muestra el pensamiento de la nueva CEPAL, la de los a帽os ochenta y noventa, y su renovaci贸n conceptual y propositiva (secci贸n V). Luego se comparan los diferentes modelos y enfoques analizados, a la luz de algunos aspectos considerados claves, como el papel atribuido al progreso t茅cnico end贸geno en la explicaci贸n del crecimiento econ贸mico de largo plazo, la forma en que las diferentes concepciones de la tecnolog铆a condicionan el car谩cter de la intervenci贸n p煤blica en la promoci贸n del desarrollo y la vigencia de los conceptos de bipolaridad y/o divergencia internacional en las tasas de crecimiento a largo plazo del producto per c谩pita (secci贸n VI). En las consideraciones finales (secci贸n VII) se reflexiona sobre aspectos relativos a las pol铆ticas de desarrollo, tanto desde el 谩ngulo de las distintas perspectivas rese帽adas, como desde el que refiere a las especificidades estructurales propias de las econom铆as latinoamericanas