Mario Albornoz

Tipo de documento
Año de publicación
1994
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
13pp.

El problema de disponer de indicadores capaces de dar cuenta del nivel y de aspectos cualitativos de las actividades científicas y tecnológicas (ACT) despierta en los últimos tiempos mucho interés, como resultado de la importancia que -cada día en mayor medida- ellas revisten para el desarrollo económico y social, y de la necesidad de administrarlas, asignar recursos, determinar políticas y evaluar el impacto de su ejecución. Más recientemente, la internacionalización de la ciencia y de la tecnología ha agregado al tema de los indicadores un atractivo adicional y creciente derivado de la necesidad de establecer comparaciones entre países.

La discusión acerca de los indicadores más apropiados, lejos de ser un tema menor, o de interés exclusivo para tecnócratas o amantes de las estadísticas, se sitúa en el corazón del campo de lo que hoy se denomina como "política y gestión" de la ciencia y la tecnología. Los indicadores constituyen un elemento de diagnóstico y, por lo tanto, los más aptos son aquellos que resultan ser más funcionales al tipo de diagnóstico que se pretenda realizar. Los indicadores son derivados de los parámetros que se considera conveniente relevar. Discutir sobre indicadores, por consiguiente, es discutir acerca de cómo diagnosticar.