La teoría de la dependencia Balance y perspectivas

Tipo de documento
Año de publicación
2002
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad
Ciudad de México
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
124pp.

Este libro reúne tres artículos que fueron revisados para componer un panorama más amplio sobre la teoría de la dependencia, su evolución y el amplio debate que la suscitó. La actualidad del tema se destaca particularmente en la tercera parte del libro, en la cual se discute la influencia de esta teoría y de las polémicas a ella asociadas sobre la política económica hoy ejecutada por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, uno de los autores que dio origen a la teoría.

En la medida en que yo, junto con Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra, soy considerado uno de los defensores de las corrientes más radicales de esta teoría, en la cual se inscriben muchos otros científicos sociales, entre los cuales se debe destacar, sobre todo, André Gunder Frank, me cabía retomar el hilo de la madeja de una polémica que está profundamente asociada a la historia de los pueblos colonizados y dependientes. La emancipación política de gran parte de esos pueblos después de la Segunda Guerra Mundial no aseguró todavía su plena realización histórica.

Este libro es una contribución más a esta lucha, que como mostramos, pasa profundamente por la lucha ideológica, por la historia de las ideas y por la evolución de las ciencias sociales, convertidas en discursos académicos similares al pensamiento escolástico medieval.