Tipo de documento
Año de publicación
1998
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
EXTRAORDINARIO
Número de páginas
20pp.

La liberalización del comercio, la desregulación de las actividades económicas, la privatización de activos públicos y un manejo mucho más cuidadoso de la política macroeconómica están produciendo grandes cambios en América Latina. Se está creando una atmósfera mucho más competitiva en diversos países de la región a medida que las empresas, los mercados y las instituciones 1/ se adaptan al nuevo escenario macroeconómico y microeconómico.

Los economistas neoclásicos han presentado una visión algo derogatoria de los logros de las políticas de industrialización sustitutivo en América Latina durante el período de la postguerra. En su opinión, las políticas industriales activas beneficiaron sólo a funcionarios corruptos y a empresarios especuladores.

Para nosotros, esa conclusión proviene de un enfoque muy particular que han escogido los economistas ortodoxos para interpretar la economía mundial. Este enfoque no da cuenta de la compleja dinámica de aprendizaje subyacente al proceso de industrialización sustitutivo, particularmente en los países más grandes de la región (Brasil, México y Argentina). Paralelamente a la expansión de la industria se desarrolló en estos países una cultura manufacturera sofisticada, en la medida en que lograban absorber el vasto acervo tecnológico, hábitos de trabajo y normas de comportamiento.  Un volumen masivo de capital social" -frecuentemente dejado de lado en el análisis neoclásico- se acumuló conjuntamente con la expansión de la industria, y ese capital parece ser de importancia decisiva para el desarrollo capitalista futuro.

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
67
Número de páginas
20pp.

Este artículo examina la ofensiva exportadora de México, Centroamérica y algunos países del Caribe desde mediados de los años ochenta. Pese a diferencias entre ellos, en todos los países mencionados ese impulso ha estado orientado principalmente al mercado de los Estados Unidos, ha sido estimulado por privilegios arancelarios para la importación y otros incentivos y ha sido producto de operaciones de ensamblado con baja remuneración. Se trata de lo que se ha dado en llamar las industrias maquiladoras. Aquí se intenta dilucidar si estas industrias contribuyen al desarrollo tecnológico local. La respuesta, basada en un cuestionario sometido a 75 empresas maquiladoras en seis países, ha de ser afirmativa. La industria maquiladora emplea técnicas de producción cercanas a las mejores prácticas internacionales, lo que sólo puede decirse de unas pocas empresas manufactureras locales.Además, las empresas maquiladoras contribuyen a la formación de recursos humanos e introducen modernos conceptos de organización y gestión. De otra parte, las actividades de maquila hacen uso intensivo de mano de obra poco calificada. Por lo tanto, para avanzar por la senda del desarrollo sostenible con equidad social, parece necesario transformar la maquila en una actividad cada vez más competitiva mediante el aumento de su productividad y del valor agregado de su producción. La evolución de las industrias maquiladoras hacia actividades que requieren una fuerza de trabajo más calificada es posible, como lo demuestra el caso mexicano, y se hará inevitable cuando las presiones sobre el mercado laboral hagan subir los salarios reales, como lo ilustra el caso de Costa Rica. Pero no sucederá automáticamente, y menos aún en países carentes de instituciones que respalden tal proceso.

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
67
Número de páginas
19pp.

Este artículo examina las fortalezas y debilidades de las políticas planteadas en el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000 de Argentina, dentro del marco conceptual que brinda el enfoque del Sistema Nacional de Innovación (SNI). A partir de un diagnóstico severo de las debilidades del esfuerzo argentino en este campo, las nuevas políticas públicas apuntan a promover la interacción de los numerosos agentes e instituciones que participan en dicho esfuerzo, a modificar las reglas del juego en la asignación de los recursos públicos a la investigación, a promover planes estratégicos y mecanismos de evaluación en los organismos públicos del área y a inducir un mayor gasto endógeno del sector privado a través del crédito fiscal a la investigación y el desarrollo tecnológico y de un Programa de Consejeros tecnológicos para atender mejor las demandas de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, son muy profundas las fallas del sistema financiero argentino para financiar inversiones de largo plazo en activos intangibles, las del sistema educativo para vincularse con las necesidades del sector productivo y las de las instituciones científicas para interactuar con el sistema educativo y el productivo. Estas fallas, si bien se mencionan en el Plan, no reciben la atención que se requiere para comenzar a revertirlas. La larga y frustrante historia previa de las políticas de ciencia y tecnología en el país, que exhiben más fracasos que éxitos, y el éxito parcial del laissez faire en los años noventa, considerado una buena política por la mayoría del gran empresariado local y extranjero, conspiran contra el éxito de las iniciativas en marcha. Al mismo tiempo y pese a sus sugerentes planteos, el enfoque del SNI revela profundas ambigüedades normativas y conceptuales que restringen su aplicabilidad práctica

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
68
Número de páginas
27pp.

En este artículo se pasa revista a diferentes modelos de crecimiento, haciendo hincapié en las interacciones de economías con diferentes grados de desarrollo tecnológico. Como punto de partida se toman los postulados de la CEPAL en los años cincuenta (sección II); dado que los planteamientos posteriores de la CEPAL, en los años ochenta y noventa, han incorporado diversas contribuciones de los modelos más recientes, puede afirmarse que la evolución de las ideas cepalinas ilustra la evolución de la teoría del crecimiento económico en su conjunto. En seguida se analizan los modelos de crecimiento endógeno con competencia monopólica de la escuela neoclásica (sección III); se presentan los modelos schumpeterianos de la llamada escuela evolucionista (sección IV), y se muestra el pensamiento de la nueva CEPAL, la de los años ochenta y noventa, y su renovación conceptual y propositiva (sección V). Luego se comparan los diferentes modelos y enfoques analizados, a la luz de algunos aspectos considerados claves, como el papel atribuido al progreso técnico endógeno en la explicación del crecimiento económico de largo plazo, la forma en que las diferentes concepciones de la tecnología condicionan el carácter de la intervención pública en la promoción del desarrollo y la vigencia de los conceptos de bipolaridad y/o divergencia internacional en las tasas de crecimiento a largo plazo del producto per cápita (sección VI). En las consideraciones finales (sección VII) se reflexiona sobre aspectos relativos a las políticas de desarrollo, tanto desde el ángulo de las distintas perspectivas reseñadas, como desde el que refiere a las especificidades estructurales propias de las economías latinoamericanas

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
69
Número de páginas
18pp.

En este artículo se exploran las posibilidades que tienen el capital social y la cultura de aportar al desarrollo económico y social. El trabajo se centra particularmente en la situación de América Latina, una región con graves problemas de pobreza, que afectan a vastos sectores de la población, y de falta de equidad, que han llevado a que se le considere el continente con mayor desigualdad. Se argumenta aquí que, si bien es cierto que la integración de los temas del capital social y la cultura a las discusiones sobre el desarrollo hace más compleja la búsqueda de estrategias y diseños adecuados, también lo es que las políticas basadas en diseños que marginan tales aspectos han demostrado tener profundas limitaciones. En el artículo se indaga en primer lugar en la idea de capital social, haciendo hincapié no en el análisis teórico, sino en la presencia concreta de este capital en realidades actuales. Luego se examina el capital social en acción en casos latinoamericanos y, por último, se formulan algunas reflexiones sobre los posibles aportes de la cultura al desarrollo latinoamericano.

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
69
Número de páginas
19pp.

En este artículo se presenta una aproximación metodológica y empírica a la medición de la madurez tecnológica en una industria de procesamiento, como lo es la petroquímica, a nivel internacional. La principal conclusión es que el grado de madurez tecnológica que arroje el ejercicio puede variar, dependiendo del indicador que se utilice para medir el ciclo de vida de la industria. Este hallazgo es muy importante porque los indicadores convencionales relacionados con el dinamismo de mercado o el productivo no siempre reflejan los mismos resultados respecto de la madurez tecnológica en que se encuentra una industria o sector. Puesto que la tecnología es un factor determinante del grado de madurez, es necesario incorporar también otras variables, relativas sobre todo a la dimensión tecnológica. La metodología del estudio incluye una tipología para cada resultado en materia de competitividad y para cada forma de madurez, destacando el papel y las características de la tecnología como fuente de competitividad de largo plazo (secciones II y III); se utilizan variables de mercado, productivas y tecnológicas ubicadas en torno al ciclo de vida de los productos y la cadena de valor. Al examinar la evolución de la industria petroquímica y sus características productivas y tecnológicas, se destacan dos tipos de procesos productivos (continuos y discontinuos) y dos tipos de negocios: de commodities y de especialidades petroquímicas (secciones IV y V). Tras mostrar los resultados y los tipos de madurez tecnológica de cada variable, se evalúa la correlación de las variables utilizadas (secciones VI y VII). Finalmente se presentan algunas conclusiones y las líneas de investigación que este ejercicio sugiere (sección VIII).

Tipo de documento
Año de publicación
2000
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
70
Número de páginas
16pp.

En este artículo se analiza la obra de Albert Hirschman, a partir de dos conceptos básicos: traspasos y autosubversiones. Hirschman convirtió estos ejercicios en un arte, un alegato que combina curiosidad y humildad intelectual. En un mundo acostumbrado a pensar y pensarse mediante modelos totalizadores, en un continente donde se armaron y desarmaron tantos y tantos modelos ideológicos que pretendieron abrir (o mejor dicho forzar) la realidad concreta de los países, la obra y la actitud intelectual de Hirschman constituyen una saludable y benéfica invitación. Este no es, sin embargo, su único mérito. De Chile a Brasil, de México a Argentina, su pasión por lo posible se contagió a más de uno. Muchos ministros, académicos y operadores de organismos internacionales no dejaron, en los últimos años, de saludar sus contribuciones. Igualmente, muchos de los conceptos desarrollados por Hirschman —su tríptico “salida”, “voz” y “lealtad, la noción de “efecto túnel”— y, sobre todo, su propensión posibilista, sus intentos por traspasar y subvertir las teorías (las suyas incluidas), los paradigmas y los modelos, todos los cubismos y minimalismos mentales que no dejan de nacer y renacer, son saludables fuentes de inspiración e interpretación para repensar la nunca acabada búsqueda del desarrollo. Por último, nociones como las de participación comunitaria o las de capital social, que hoy se hallan en la agenda de las reflexiones, también se dejan apreciar, subvertir y autosubvertir a la luz de la obra de Hirschman

Tipo de documento
Año de publicación
2001
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
75
Número de páginas
36pp.

El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, quizás el pensador del mundo en desarrollo que mayor influencia haya tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. La descontextualización histórica de sus formulaciones ha sido igualmente una constante, aún por parte de algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en tal sentido, que muchas de ellas surgieron del colapso del sistema comercial y financiero internacional durante los años treinta, cuya reconstrucción apenas se iniciaba en los momentos en que publicó sus trabajos más influyentes (Prebisch, 1949, 1951 y 1952). Su obra tardía sobre el "capitalismo periférico" (Prebisch, 1976 y 1981) fue influenciada, a su vez, por los conflictos sociales que caracterizaron al Cono Sur del continente americano en las décadas de 1960 y 1970. Este ensayo intenta mostrar la vigencia de algunas de las ideas esenciales del pensamiento de Prebisch, y las reformula en función de los planteamientos más recientes de la CEPAL y de las contribuciones de otras escuelas económicas.

Tipo de documento
Año de publicación
2001
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
75
Número de páginas
32pp.

Este trabajo propone una interpretación del desarrollo como proceso de acumulación de capacidades tecnológicas y sociales, dependiente de la habilidad de los países en desarrollo para aprovechar las distintas y sucesivas ventanas de oportunidad. La naturaleza de estas oportunidades cambiantes vendría determinada por la evolución de las tecnologías en los principales países del sistema económico mundial. El juego de continuidades y discontinuidades, que caracteriza al cambio técnico, abriría espacios sucesivos de posibilidad -unos angostos, otros más amplios, unos apenas suficientes para iniciar procesos de desarrollo y otros como para permitir avances significativos. Los cambios de dirección del cambio técnico ligados a cada una de las revoluciones tecnológicas brindarían las mejores oportunidades para intentar dar un salto al desarrollo