Tipo de documento
Año de publicación
2011
Institución
Banco Interamericano de Desarrollo
Ciudad
Washington, D.C
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
126pp.

El presente análisis se enmarca en la literatura sobre los sistemas de innovación, la cual constituye una nueva aproximación teórica en el ámbito del desarrollo regional. Esta literatura, que es muy abundante, experimentó una fuerte expansión, cuasi exponencial, desde que comenzaron a publicarse las primeras concepciones teóricas y los primeros análisis empíricos hacia finales de los años ochenta y principios de los noventa. Estos trabajos consideraban al concepto de sistema de innovación como el núcleo de los mecanismos de desarrollo económico asociados a un planteamiento estructuralista-evolucionista de la doctrina económica (Lipsey, Carlaw y Bekar, 2005). El análisis de los sistemas de innovación resulta especialmente interesante si se considera que la corriente de pensamiento económico que ha sustentado fundamentalmente estos mecanismos de desarrollo económico ha sido la neoclásica, bajo la cual los fenómenos asociados con los procesos de innovación han tenido un tratamiento difícilmente conciliable con su armazón teórico-instrumental. Fue precisamente a partir de los años ochenta que instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o la Unión Europea, rompiendo con la visión neoclásica de la economía, plantearon una forma alternativa de entender las relaciones entre los agentes económicos y, por extensión, los procesos de desarrollo resultantes de esas relaciones. El concepto de sistema de innovación surgió así como la base conceptual que sustenta el análisis de los procesos de Los Sistemas Regionales de Innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina Fernando Jiménez, Ignacio Fernández de Lucio y Arturo Menéndez; Ingenio (CSIC-UPV); Universitat Politècnica de València p.9 innovación y de los fenómenos asociados, y que permite formular una nueva modalidad de la política de desarrollo económico, considerando los anteriores fenómenos como el núcleo de ese desarrollo. A partir de este punto, el concepto experimentó una evolución que lo llevó a particularizar su alcance en lo que refiere al ámbito geográfico en estudio, motivo por el cual es posible hablar de sistemas de innovación transnacionales, nacionales, regionales, locales, etc. Asimismo, en lo que respecta al ámbito económico de estudio, es posible caracterizar a los SRI como sectoriales o tecnológicos.

De este modo, bajo un enfoque estructuralista-evolucionista, este análisis tiene por objetivo realizar una revisión crítica del concepto de SRI en la medida en que este constituye un marco teórico conceptual útil para el estudio de los procesos de innovación en AL. El análisis se estructura en torno a tres apartados que se agrupan en dos grandes bloques. Los dos primeros apartados componen el primer bloque, en el cual se presenta una revisión conceptual del SRI que enfatiza el estudio de los problemas derivados de su interpretación, caracterización y operatividad. El tercer apartado, que compone el segundo bloque del trabajo, analiza las implicaciones que ha tenido el uso del concepto en AL.

Tipo de documento
Año de publicación
2010
Ciudad
Ciudad de México, México
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
12pp.

Junto a expresiones tales como «desarrollo sostenible» o «globalización», hoy es muy común escuchar mentar la «sociedad del conocimiento». Sin embargo, a la luz de la actual situación internacional y en particular de América Latina, parecería adecuado que también podamos hablar de la sociedad del «desconocimiento». Para bien o para mal, el conocimiento es hoy generalmente reconocido como un mecanismo crucial de estructuración y dinámica social, un factor que está transformando incluso los mecanismos clásicos de la propiedad y el trabajo. Autores como Daniel Bell, Nico Stehr, Manuel Castells y muchos otros han destacado el papel central del conocimiento en el mundo actual. Esto es particularmente cierto en el mundo desarrollado, pero también lo es en el nivel global, con la creciente internacionalización de las redes del comercio y la comunicación.

Es evidente que en todas las sociedades humanas algún tipo de conocimiento ha jugado siempre el papel relevante de principio organizador y base de la autoridad. Así lo señala un siglo y medio de investigaciones antropológicas, en un arco tan amplio que incluye a grupos muy simples como al Antiguo Egipto y a la antigua sociedad maya, en las que el avanzado conocimiento astronómico, agrícola y religioso desempeñaron un rol relevante. Sin embargo, hoy, como nunca, es el conocimiento de base científica y tecnológica el que ha adquirido ese protagonismo; y lo ha hecho además en una medida nunca antes alcanzada, como factor crucial de la productividad, del poder e incluso de la experiencia personal

Tipo de documento
Año de publicación
1992
Ciudad
Ciudad de México, México
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
4pp.

En los últimos 40 años el entorno y el contenido de la política científica y tecnológica han sufrido un cambio notable. En términos generales, en los años cincuenta, cuando se empezó a pensar en ciencia y tecnología, el modelo económico de América Latina se sustentaba en el crecimiento hacia afuera. Éste se apoyaba en la exportación de productos primarios, aprovechando el auge de precios que la reconstrucción europea y la guerra de Corea precipitaron. En los años sesenta continuaron esas exportaciones y se adoptó la estrategia de la sustitución de importaciones, camino que los países más grandes de la región habían emprendido mucho antes que el resto. Durante los setenta se registró el choque petrolero y el crecimiento apoyado por el endeudamiento externo, y en los ochenta, la crisis, los intentos de estabilización y el ajuste estructural.

En cuatro decenios América Latina transitó de una cierta "edad de oro" con altas tasas de crecimiento económico, a un estancamiento , cuya expresión más clara fue la "década perdida" de los ochenta. De una situación en la cual los efectos de la explosión demográfica y los conflictos sociales en ciernes eran manejables, porque el crecimiento económico era superior al de la población, se pasó a un entorno en el cual fue prácticamente imposible absorber la fuerza de trabajo que año con año se incorporaba al mercado laboral, lo cual exacerbó los conflictos sociales y los problemas de distribución

Tipo de documento
Año de publicación
2004
Institución
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad
Ciudad de México, México
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
24pp.

La concepcion sobre el conocimiento y la tecnologia como factores clave para el desarrollo tiene sus raices en America Latina durante los anos sesenta y setenta del siglo XX, en una etapa en la que se consolidaba la teoria de la dependencia como explicacion del subdesarrollo y se transitaba por un modelo economico basado en la sustitucion de importaciones. El atraso cientifico y tecnologico en la region era considerado como uno de los factores clave para explicar la falta de desarrollo de nuestras sociedades. En esas decadas se manifiesta lo que diversos autores han denominado como el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnologia y sociedad (PLACTS) (Dagnino, Thomas y Davyt, 1996), el cual estuvo en la base de numerosos estudios que se produjeron orientados a explicar las causas del atraso cientifico y tecnologico, asi como a plantear diversas vias para mejorar la base de conocimiento en la region.

Este ensayo tiene como proposito documentar que la preocupacion y las ideas respecto de la importancia que tienen el conocimiento y la tecnologia para el desarrollo econ6mico y social de la region han estado presentes en las sociedades latinoamericanas desde los anos sesenta. Es asi que la idea sobre la sociedad y la economia basadas en el conocimiento, ahora tan de moda y difundida por numerosos organismos internacionales y por los gobiernos de  nuestra region, se manifesto hace mas de cuatro decadas en America Latina y constituye una base importante de reflexion sobre la que se sustento la construccion del campo de los estudios sociales sobre ciencia y tecnologia. Este campo de investigacion tiene sus raices en diversos enfoques disciplinarios (principalmente historicos, sociologicos y economicos), asi como en concepciones acerca de la importancia de las actividades cientificas y tecnologicas para el desarrollo de la region.

Tipo de documento
Año de publicación
1998
Institución
Instituto Federal de Economía de la Universidad
Ciudad
Rio de Janeiro, Brasil
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
34pp.

Esta Nota técnica es parte del Proyecto de investigación de globalización e innovación localizada: Experiencias de sistemas locales del Mercosur y propuestas de políticas de ciencia y tecnología. Esto y el Otras notas técnicas del proyecto se publicarán como libro a fines de 1998, así como disponible electrónicamente en la página de inicio del Grupo de Economía de la Innovación del Instituto de Economía de la UFRJ: www.race.nuca.ie.ufrj.br/gei/gil.shmtl. El objetivo principal del proyecto de investigación en referencia es analizar las experiencias de sistemas locales seleccionados dentro del alcance del Mercosur para generar propuestas de políticas de ciencia y tecnología para niveles nacional, supra y subnacional. Para este fin, se describe un conjunto de objetivos subordinados, que Se puede dividir en dos grupos principales. El primer grupo incluye los objetivos más amplios. relacionado con la necesidad de desarrollar aún más el marco conceptual empírico y marco teórico que guía la discusión propuesta. En este caso, el análisis incluirá el examen de experiencias (fuera del Mercosur), destacando cuatro temas principales de investigación: (i) la dimensión local del aprendizaje, el desarrollo de capacidades y la innovación; (ii) proceso de globalización y sistemas de innovación nacionales, supra y subnacionales; (iii) papel de los arreglos productivos locales y su capacidad; y (iv) nuevas funciones y objetivos de las políticas de desarrollo científico y tecnológico, teniendo en cuenta en vista de las dimensiones supranacionales, nacionales, regionales, estatales y locales. El segundo grupo de objetivos se refiere a la necesidad concreta de (a) identificar y analizar el experiencias específicas con acuerdos locales de innovación en países del Mercosur; y (b) discutir soluciones políticas de desarrollo, que consideran no solo los problemas de organizaciones nacionales y supranacionales para aumentar la competitividad industrial y tecnológica escenario cada vez más globalizado, pero también preocuparse por los desafíos y oportunidades en relación con el aprendizaje en las dimensiones sub, supra y nacional en estos países. Varias instituciones de investigación de Brasil, Argentina y Uruguay participan en el proyecto. El El proyecto está financiado por la Organización de Estados Americanos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil

Tipo de documento
Año de publicación
2005
Institución
Universidade de Fortaleza
Ciudad
Fortaleza, Brasil
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
12pp.

En el presente trabajo analizamos las principales ideas de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (ELAPCYTED), (de ahora en más La Escuela) corriente de pensamiento que surgió en varios países latinoamericanos entre los años 1950 y 1970, y que proponía, para salir del círculo vicioso de “dependencia- falta de creación propia- dependencia”, la generación de “.. un desarrollo tecnológico propio para la región.” 1 Para estos pensadores es fundamental la búsqueda y el desarrollo de una autonomía tecnológica propia, un desarrollo endógeno de la tecnología que cumpla un rol clave en el proceso de desarrollo global. En efecto, a diferencia de las ideas sobre política tecnológica que pretendían introducir la tecnología en el proceso productivo de “afuera hacia adentro”, Sábato propone una solución basada en un esquema conceptual distinto: introducir la tecnología desde “adentro hacia afuera”. Es preciso señalar, además, que el pensamiento de la Escuela es “un pensamiento nacido fundamentalmente como reflexión a partir de una práctica”, cuya propuesta consiste por una parte en generar soluciones tecnológicas productivas a nivel micro y, por otra parte, a la inserción de políticas de desarrollo tecnológico como variable fundamental del desarrollo económico y social global. Por lo tanto, es preciso destacar las iniciativas de desarrollo de tecnología propia en América Latina desde fines de la década del ´40. Países como la Argentina, con la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica); Brasil, con la realización del proyecto de desarrollo local de aviones de entrenamiento; México y Venezuela donde se incubaron en empresas estatales proyectos semejantes, principalmente en las ramas petrolera y siderúrgica. Por último, hacemos un paralelo del pensamiento de la Escuela Latinoamericana con las ideas dominantes en los modelos de Ciencia y Tecnología.

Tipo de documento
Año de publicación
2002
Institución
Universidad de la República Uruguay
Ciudad
Montevideo, Uruguay
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
12pp.

¿Cuáles son los países en desarrollo? Su heterogeneidad desafía una caracterización pero, hoy como ayer, es posible definirlos por oposición. Cuando la transición de las sociedades agrarias a las sociedades industriales enmarcaba el acontecer histórico mundial, los países “en desarrollo” fueron los que no ingresaron en la senda de la industrialización, lo cual los ubicó en posiciones poco favorables ante la expansión del Occidente industrializado, configurándolos así como países subdesarrollados más que “en desarrollo”. Cuando, al presente, vivimos la transición a la sociedad del conocimiento, en los países desarrollados la economía se basa sólidamente en la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación avanzada, mientras que países “en desarrollo” son los otros, los que no logran hacer de la generación, transmisión y uso del conocimiento un vector fundamental de crecimiento económico y progreso social.

Este trabajo apunta a justificar, de manera harto sintética y sin ninguna pretensión de originalidad, una afirmación que creemos central: la teoría de los Sistemas Nacionales de Innovación, SNIs (Lundvall, 1985, 1988, 1992; Freeman, 1987; Nelson, 1993; Edquist, 1997) ofrece una perspectiva útil para renovar los análisis de la problemática del Desarrollo en tanto transformación social integral. En semejante perspectiva, algunas de las contribuciones clásicas del pensamiento sobre el Desarrollo cobran nueva vigencia

Tipo de documento
Año de publicación
1994
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
13pp.

El problema de disponer de indicadores capaces de dar cuenta del nivel y de aspectos cualitativos de las actividades científicas y tecnológicas (ACT) despierta en los últimos tiempos mucho interés, como resultado de la importancia que -cada día en mayor medida- ellas revisten para el desarrollo económico y social, y de la necesidad de administrarlas, asignar recursos, determinar políticas y evaluar el impacto de su ejecución. Más recientemente, la internacionalización de la ciencia y de la tecnología ha agregado al tema de los indicadores un atractivo adicional y creciente derivado de la necesidad de establecer comparaciones entre países.

La discusión acerca de los indicadores más apropiados, lejos de ser un tema menor, o de interés exclusivo para tecnócratas o amantes de las estadísticas, se sitúa en el corazón del campo de lo que hoy se denomina como "política y gestión" de la ciencia y la tecnología. Los indicadores constituyen un elemento de diagnóstico y, por lo tanto, los más aptos son aquellos que resultan ser más funcionales al tipo de diagnóstico que se pretenda realizar. Los indicadores son derivados de los parámetros que se considera conveniente relevar. Discutir sobre indicadores, por consiguiente, es discutir acerca de cómo diagnosticar.

Tipo de documento
Año de publicación
2007
Institución
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
34pp.

Este artículo describe la génesis y evolución de los indicadores referidos a la sociedad de la información y la innovación tecnológica en el ámbito de los países de América Latina. Se reseña el desarrollo de las encuestas de Innovación y la elaboración del Manual de Bogotá en el marco de la RICYT. Asimismo, se aborda el tópico de los indicadores sobre acceso y uso de las TIC y el contenido del compendio de prácticas sobre implementación de preguntas de TIC en encuestas de hogares y empresas editado por CEPAL. Finalmente, se incluyen algunos elementos pertenecientes al Manual de Lisboa, documento que ha intentado reunir las demandas surgidas de expertos y gestores de ciencia y tecnología con respecto a los futuros desarrollos en el campo de indicadores de sociedad de la información.

Tipo de documento
Año de publicación
1996
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
Ciudad
Quilmes, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
40pp.

El objetivo del presente artículo es explicar el proceso de evolución del pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad, desde los años sesenta hasta la actualidad. Para ello, se adopta un esquema analítico que incorpora estilizaciones y simplificaciones. En términos cronológicos, el esquema propone dos fases, sesenta-setenta y ochenta-noventa, de manera de explicitar los cambios en la naturaleza de las relaciones entre hechos, discursos, actores y acciones. En términos espaciales, se busca una generalización, a partir de procesos verificados en algunos países latinoamericanos (en especial Argentina y Brasil), de la dinámica de la región. En términos del recorte analítico, se proponen tres niveles para la observación de la dinámica de estos procesos: contexto, reflexión y política. Por último, en las consideraciones finales se comparan los comportamientos de los actores del pensamiento CTS de los dos períodos diferenciados y se proponen algunas trayectorias que atraviesan las cuatro décadas analizadas