Jorge Katz

Portada
DESARROLLO Y CRISIS DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA LATINOAMERICANA EL CASO DE LA INDUSTRIA METALMECANICA
Tipo de documento
Año de publicación
1986
Institución
CEPAL
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
354pp.

La industria metalmecánica resume -quizás como pocas otras del espectro manufacturero latinoamericano- el amplio catálogo de frustraciones y esperanzas que a lo largo de más de tres décadas ha ido deparando el esfuerzo de sustitución de importaciones en el marco regional. Este proceso -que involucra a cientos de talleres industriales y a muchas miles de operarios y técnicos de distintas especialidades y niveles de calificación- torneros, matriceros, frezadores, montadores, especialistas de diseño, programadores, etc. fue generando un sector metalmecánico de rasgos altamente idiosincráticos, en verdad poco comparable a la industria metalmecánica de países desarrollados.

Analiza diversos aspectos del cambio tecnológico latinoamericano en la esfera de la producción en la industria metalmecánica. Contiene un extenso número de monografías de trabajo del Programa BID/CEPAL/CIID/PNUD

Portada
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION EN LA ARGENTINA: EVOLUCION, RETROCESO Y PROSPECTIVA
Tipo de documento
Año de publicación
1989
Institución
CEPAL
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Número de páginas
110pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
950-25-1335-5

Un eje fundamental en los trabajos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sido la realización de estudios tendientes a alcanzar una mejor comprensión de las modalidades de la industrialización en la región. Esta misma preocupación, en la esfera de la economía argentina, caracteriza a su Oficina en Buenos Aires desde su creación en 1974. En este sentido, recientemente se editó en la colección Bibliotecas Universitarias, el libro La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales-, el presente trabajo de Jorge Katz y Bernardo Kosacoff constituye un nuevo aporte en la materia.

Los autores comienzan efectuando una breve revisión crítica del pensamiento macroeconômico sobre la economía argentina y de la interpretación que de él deriva acerca del funcionamiento del sector industrial. Analizan luego el papel que han desempeñado los principales instrumentos de política industrial en la conformación del sector manufacturero. A partir de la noción de trayectoria madurativa caracterizan las distintas etapas del proceso de industrialización argentina; y concluyen su trabajo en el terreno de la prospectiva al reflexionar sobre las transformaciones necesarias en la estructura industrial atendiendo a su inserción internacional.

La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires considera que este trabajo aporta a una mejor comprensión del funcionamiento de la industria en la economía argentina y espera que el mismo sea de utilidad tanto en el plano académico como en el de la toma de decisiones en la esfera empresarial y en la de la política pública

Tipo de documento
Año de publicación
1998
Institución
CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Título de la publicación principal
Revista de la CEPAL- Numero extraordinario
Volumen
Numero Extraordinario
Número de páginas
20pp.

En el curso de este proceso, muchas empresas pudieron acumular especialidades tecnológicas y capacidad ingenieril propias que les permitieron aumentar sígnificativamente su productividad y su competitividad, con lo cual estrechaban gradualmente la distancia hacia la frontera tecnológica internacional. Luego de un análisis del período de industrialización mediante sustitución de importaciones (sección II) se concluye que la contracción y la transformación estructural que vició el sector industrial en Argentina, Brasil y México en el decenio de 1980 fue producto más de las circunstancias macroeconómicas -y de su impacto en la demanda agregada, el ahorro, la inversión, la incertidumbre y los "malos espíritus" empresariales que de obvias fallas o errores de diseño de la estrategia de industrialización como tal, La contracción de ese período pudo haber sido mucho menos dramática si las políticas macroeconómicas de estabilización hubiesen sido mejor diseñadas y puestas en práctica en esos países.

En la sección III se analizan las características de orden macroeconómico y mesoeconómico del proceso de reestructuración, prestando especial atención a la forma como cada industria se ha adaptado al nuevo conjunto de señales e incentivos macroeconómicos. La apertura de la economía a la competencia externa y la desregulación y privatización de las actividades económicas se impulsaron en el decenio de 1980 y a principios del de 1990, en la esperanza de que la "mano invisible" del mercado acarrearía un mayor crecimiento del sector manufacturero que el registrado para esos países en los años 60 y 70 bajo la conducción del Estado. En la sección IV se examina si se han cumplido o no esas expectativas.

Tipo de documento
Año de publicación
1998
Ciudad
Buenos Aires, Argentina
Categoría
Recurso(baúl)
Título de la publicación principal
Desarrollo Económico
Volumen
37
Tomo
148
Número de páginas
21pp.

El propósito de este trabajo es el de evaluar el desempeño del proceso de sustitución de importaciones (ISI) en América Latina, con particular énfasis en los aspectos microeconómicos, de evolución tecnológica y del entorno institucional. Primeramente se examinan las fuentes u orígenes del desarrollo tecnológico endógeno de los países periféricos y, a continuación, el papel que ha tenido lo institucional condicionando -y siendo condicionado por- el sendero evolutivo de la sociedad, a lo largo de las cuatro décadas dominadas por la estrategia de sustitución de importaciones, esto es, hasta el inicio de los esfuerzos de apertura externa y desregulación de las economías de la región en los años '70 y '80.

La segunda sección examina el tema del aprendizaje tecnológico y el desarrollo acumulativo de la capacidad tecnológica local. En la sección tercera se hace lo propio con el tema institucional, buscando rescatar la dimensión histórico-cultural y, por lo tanto, "país-especifica", de cada escenario nacional, y aun regional, en esta materia. El propósito último de este trabajo es el de situar al lector en la "atmósfera" tecnológica e institucional en el que la ISI tuviera lugar para impedir una "lectura" ahistórica y ainstitucional de los hechos.

Tipo de documento
Año de publicación
1999
Institución
CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Título de la publicación principal
Serie Reformas Económicas
Número de páginas
43pp.

La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público han ido induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías latinoamericanas. Dichos cambios pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en el cuadro de estructura y comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores y, finalmente, en el ámbito más agregado de las instituciones , los marcos regulatorios, y las normas y hábitos de conducta prevalentes a nivel de la sociedad en su conjunto.

En este trabajo habremos de examinar el funcionamiento de los países de América Latina en este vasto territorio, tratando de comprender los cambios que se han ido produciendo como consecuencia de los esfuerzos de apertura económica a la competencia externa y de desregulación y privatización de la actividad productiva.

Tipo de documento
Año de publicación
2000
Institución
CEPAL -ECLAC
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Título de la publicación principal
Desarrollo Productivo
Volumen
75
Número de páginas
82pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
92-1-321578-9

Las reformas estructurales implementadas por los países latinoamericanos en las dos últimas décadas han traído aparejados profundos cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo de los países de la región. Ha habido un marcado cambio en el patrón de especialización productiva y en los modos de inserción en los mercados mundiales de manufacturas, en la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo, en el grado de heterogeneidad estructural prevalente en los distintos mercados y en el saldo comercial externo que las distintas economías exhiben en el campo de las manufacturas.

Junto a todos los anteriores también hall sido muchos y muy cruciales los cambios que fuera experimentando en el tiempo el denominado Sistema Innovativo Nacional de los países latinoamericanos. Al abaratarse el costo de los bienes de capital importados, privatizarse la provisión de servicios de telecomunicaciones, energía y transporte, al ganar terreno relativo dentro de la producción manufacturera las grandes empresas de capital extranjero y los conglomerados de capital nacional y al reorganizarse las plantas industriales en torno a programas de producción 'justo a tiempo' y operando 'on line' con las respectivas casas matrices y firmas licenciadoras internacionales, la demanda por servicios domésticos de ingeniería y los esfuerzos locales de Investigación y existentes, han caído marcadamente. Los diversos esfuerzos que los gobiernos han encarado a fin de asegurar una mayor alicuota de financiamiento privado para los institutos estatales de investigación y desarrollo también han contribuido en la misma dirección.

El presente trabajo investiga diversos aspectos de este proceso de mutación estructural y se plantea en su páginas finales preguntas de política pública relacionadas con la revitalización de la capacidad tecnológica interna de mundo productivo latinoamericano.

Portada
REFORMAS ESTRUCTURALES, PRODUCTIVIDAD Y CONDUCTA TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA
Tipo de documento
Año de publicación
2000
Institución
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Número de páginas
228pp.
Tipo de identificación
ISBN
Identificador
956-289-025-2

El presente libro forma parte de un proyecto llevado a cabo por la CEPAL, junto con investigadores de nueve países, para estudiar el impacto de las reformas. Con la dirección de la doctora Barbara Stallings, el proyecto produjo unos 14 libros y 70 documentos de trabajo. La síntesis se presenta en el primer volumen, titulado Crecimiento, empleo y equidad: el impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe, y se complementa con cuatro volúmenes temáticos, donde se analizan la inversión, el cambio tecnológico, el empleo y la equidad. Además, en otros nueve volúmenes nacionales se examinan las características particulares de las reformas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú. Los documentos de trabajo están disponibles en el sitio web de la CEPAL (www.cepal.cl);.Un rasgo propio del proyecto, que lo distingue de otros estudios comparativos sobre las reformas económicas, es que aborda específicamente la interacción entre los procesos macroeconómico y microeconómico. Se sostiene que, para avanzar en la comprensión del impacto de las reformas, es necesario desagregar el nivel regional y estudiar las diferencias entre los países y el comportamiento microeconómico de las empresas, agrupadas por sector, tamaño y características de su propiedad. Los diferentes países y grupos de empresas se ven afectados de manera distinta por las políticas gubernamentales, incluidas las reformas estructurales, y por la globalización de la economía. Algunos han sabido aprovechar las nuevas oportunidades, mientras que otros han visto deteriorarse su situación. La suma de estos comportamientos produce las tendencias agregadas que otros han observado y medido, pero es esencial conocer lo que subyace tras estos agregados para diseñar medidas de política económica y mejorar el desempeño futuro.

Se examinan los cambios que ha ido experimentando en el tiempo el patrón de especialización productiva y de inserción de los países latinoamericanos en el comercio mundial de manufacturas. También se procura determinar cuáles han sido los sectores productivos "ganadores" y "perdedores", dentro del cuadro de mutación estructural que previamente se aludió, y las distintas suertes que han correspondido a los diversos tipos de empresas a lo largo del proceso de ajuste a las nuevas reglas del juego. Finalmente, se evalúa el impacto de la transformación estructural sobre el empleo y el saldo comercial externo en el campo de las manufacturas. En resumen, el trabajo permite describir un episodio de grandes transformaciones en el aparato productivo de la región, cuya consecuencia más resaltante es la de haber inducido un manifiesto aumento del grado de heterogeneidad estructural que prevalece en cada economía

Tipo de documento
Año de publicación
2000
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
71
Número de páginas
20pp.

En este artículo se analiza la mutación estructural de la industria latinoamericana, que se aceleró durante los años noventa a medida que se fueron consolidando en la región los programas de apertura externa de las economías, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de grandes sectores de actividad industrial, previamente dominados por empresas estatales. Las ramas manufactureras que han logrado un mejor desempeño relativo a lo largo de los últimos veinte años son las procesadoras de recursos naturales que producen commodities industriales de uso difundido, las industrias maquiladoras que producen computadores, equipos de video y aparatos de TV, o indumentaria, así como también la industria automotriz, que recibió un tratamiento preferencial de parte de la política económica gubernamental. En contraste con lo anterior, han ido perdiendo peso relativo las industrias productoras de bienes finales que requieren uso intensivo de mano de obra, las que hacen uso intensivo de conocimientos tecnológicos e ingeniería de diseño de nuevos productos, o las que producen bienes de capital pesados.

Resulta claro que el patrón de especialización productiva y el modelo de inserción en los mercados mundiales de manufacturas han ido cambiando, al hacer más hincapié en el aprovechamiento de las ventajas comparativas naturales de la región, esto es, de sus abundantes recursos naturales, o en sectores que han recibido un tratamiento particular de parte de la política industrial. El artículo explora el comportamiento de la estructura industrial latinoamericana en materia de productividad y lo compara con el del mundo desarrollado. Utilizando como “universo testigo” el caso estadounidense, estima la brecha de productividad laboral con respecto a dicho país y evalúa el desempeño de países y ramas de industria de la región con relación a dicho parámetro.

Tipo de documento
Año de publicación
2001
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Volumen
75
Número de páginas
23pp.

El presente artículo busca examinar diversos aspectos mesoeconómicos y microeconómicos relacionados con la productividad y la competitividad internacional en el contexto del nuevo modelo económico latinoamericano. Estos aspectos contribuyen de manera importante a explicar por qué dichas variables no han evolucionado satisfactoriamente en los distintos países y sectores de actividad, y por qué una lectura estrictamente macroeconómica bloquea la capacidad de comprensión de los cambios productivos, tecnológicos e institucionales que están ocurriendo en la sociedad, así como la identificación de una agenda de políticas públicas útil para mejorar los alcances de la transformación en marcha. En este proceso se han ido consolidando nuevos patrones de comportamiento microeconómico en los que los bienes de capital e insumos intermedios importados han ido desplazando a la producción local y a los esfuerzos tecnológicos locales asociados a su fabricación. A partir de ello se ha ido conformando un nuevo modelo de organización de la producción, más articulado con el exterior que en el pasado

Tipo de documento
Año de publicación
2006
Institución
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categoría
Recurso(baúl)
Autor(es)
Volumen
89
Número de páginas
15pp.

Este trabajo examina el papel del cambio estructural como fuente del crecimiento económico y del desarrollo institucional y tecnológico. Con la creación de nuevas actividades, la capacidad de organización productiva local y las instituciones experimentan cambios significativos, que alteran las fuentes esenciales de crecimiento de la sociedad. Se trata de un proceso complejo que entraña externalidades de todo tipo y nuevas formas de aglomeración e interdependencia directa entre actores económicos, que no puede comprenderse a cabalidad en el lenguaje de la teoría moderna del crecimiento.

En los modelos neoclásicos, el crecimiento económico se considera en términos de un algoritmo de equilibrio carente de instituciones, en que las interacciones de lo macroeconómico y microeconómico, los cambios de la estructura productiva, la evolución conjunta de las fuerzas económicas, institucionales y tecnológicas, y el proceso de creación y destrucción de la capacidad de organización productiva que toman forma en la economía durante el proceso de crecimiento no adecuadamente tratados son objeto de suficiente análisis. Este artículo sostiene que la esencia del desarrollo son precisamente estas interacciones de lo macroeconómico y lo microeconómico y el proceso de creación de nuevas instituciones y capacidades tecnológicas.