La CEPAL y la sociolog铆a del desarrollo

Tipo de documento
A帽o de publicaci贸n
1996
Instituci贸n
Revista de la CEPAL
Ciudad
Santiago de Chile
Categor铆a
Recurso(ba煤l)
Autor(es)
Volumen
58
N煤mero de p谩ginas
16pp.

Las propuestas de la CEPAL se ubican principalmente en el terreno de la econom铆a. Sin embargo, como corresponde a un enfoque integrado del desarrollo, ellas tambi茅n incluyen aspectos sociol贸gicos y pol铆ticos. Los aspectos sociales del desarrollo fueron considerados por la CEPAL desde sus or铆genes y tambi茅n en estas materias se busc贸 evitar la traslaci贸n mec谩nica a la regi贸n de las teor铆as existentes. En di谩logo con especialistas de otras instituciones se busc贸 caracterizar la especificidad de los problemas regionales y precisar las condiciones sociales y pol铆ticas que facilitar铆an el desarrollo econ贸mico. Se investig贸 el papel del Estado en la estrategia de desarrollo, as铆 como los potenciales aportes al proceso de desarrollo de los agentes privados y los diversos grupos sociales.

Tambi茅n se examin贸, en el marco del proceso de integraci贸n, el tema de la identidad sociocultural de la regi贸n. La combinaci贸n de la voluntad pol铆tica y las propuestas para el desarrollo fue examinada detenidamente en las experiencias de planificaci贸n. Las investigaciones han seguido de cerca las modificaciones que la sociedad de la regi贸n ha ido experimentando. La evoluci贸n del sistema educativo, as铆 como la marginalidad y la pobreza, han sido tambi茅n temas de importancia, al igual que la situaci贸n de las mujeres y los j贸venes. En un per铆odo en que se perfilan nuevas modalidades de desarrollo, la CEPAL ha analizado el costo social del ajuste, el papel de la educaci贸n y las condiciones de participaci贸n ciudadana, entre las nuevas condiciones del desarrollo social, siendo este 煤ltimo un componente central de la propuesta de transformaci贸n productiva con equidad.